Quiero ser Auxiliar Veterinario ¿Qué debo hacer?
- ¿Te apasionan los animales y sueñas con trabajar ayudando a mejorar su salud y bienestar? Convertirte en auxiliar de clínica veterinaria puede ser una gran opción. Conoce que formación necesitas para trabajar en una clínica veterinaria en el siguiente artículo.
- Formación para trabajar en una clínica Veterinaria

Tabla de contenidos
Cómo ser Auxiliar de Veterinaria
Como todos hemos hecho en un punto de nuestra vida, te habrás preguntado a qué dedicarte profesionalmente o puede que ya lo decidieras en su día, pero ahora estés valorando un giro de 180 grados. Seguro que alguna vez te has planteado que, ya que tenemos que trabajar durante la mayor parte de nuestra vida, que sea un trabajo que nos guste y al que vayamos con ganas de dar lo mejor de nosotros, no ya solo por el enriquecimiento personal, sino porque tenemos muchas más posibilidades de convertirnos en grandes profesionales si sentimos implicación y vocación, dos términos inseparables de aquello que nos apasiona.
SER AUXILIAR DE CLÍNICA VETERINARIO
¿Y qué es aquello qué nos apasiona? ¿Qué nos mueve de tal manera que podría hacernos hacer sacrificios que no pensábamos? Para todos los amantes de los animales estas preguntas, aparentemente difíciles, son sencillas de responder. El amor por los animales puede ser, y lo es para muchas personas, una profesión de futuro.
Con un mundo donde cada vez los animales forman una parte más inseparable de la familia y donde la profesionalización es una pieza clave de cualquier ámbito profesional, sin duda los estudios de sanidad y cuidados animales son una buena opción.
¿Por dónde empezar para trabajar en una clínica veterinaria?
Si quieres trabajar en una clínica veterinaria, hay tres figuras principales en ella:
- Veterinario: El papel más conocido por lo que no trataremos aquí su figura.
- Personal administrativo: en grandes hospitales o clínicas puede haber personal dedicado a la gestión del negocio: citas, stock, pedidos, etc.
- Asistente clínico veterinario (ACV, anteriormente conocido como ATV): una figura clave y en alza en el sector que puede realizar las tareas de administrativo y además aporta ayuda directa a la labor del veterinario. Entre otras tareas:
- Ayuda en consulta
- Asistencia en las pruebas diagnósticas y laboratorio
- Ayuda en quirófano
- Atención de pacientes hospitalizados
Si esto es lo que te gusta, ¡sigue leyendo!
Formación como Asistente clínico Veterinario
En España, la formación de asistente clínico veterinario no se imparte desde instituciones oficiales como sí lo hace con la carrera de veterinaria (que también se imparte desde organismos privados). ¿Qué implica esto? Que desde un punto de vista legal no serían necesarios estudios para ejercer esta profesión, pero eso no quiere decir que la realidad laboral no los exija. Como ya hemos comentado, el sector es cada vez más profesional y exigente en los cuidados que prodigamos a los animales. ¿Quién dejaría la vida de su animal en manos no preparadas para ello? Por ello, a la hora de contratar a un ACV sí se exigen estudios en la materia.
Cualificación Profesional Asistente Clínico Veterinario
Respecto a esto último, que no se imparta la formación de forma oficial no quiere decir que no esté recogido de forma oficial qué se exigiría a un ACV en caso de que existiera esta formación en las instituciones de educación. En este BOE se recoge esta cualificación profesional:
Real Decreto 705/2017, de 7 de julio, por el que se modifican el Real Decreto 140/2011, de 4 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la Familia profesional Sanidad, y el Real Decreto 1551/2011, de 31 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cinco cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional Agraria.
Aquí la recoge bajo el título: AGA488_3 Asistencia a la atención clínica en centros veterinarios, y, tanto en el BOE indicado como en el catálogo del INCUAL (Instituto nacional de cualificaciones), nos establece los módulos formativos y unidades didácticas que debería tener un curso para acreditar esta cualificación profesional.
En la Escuela de veterinaria ofrecemos la mejor formación, siguiendo lo establecido por el BOE, acorde a las exigencias del sector. Además, intentamos ir un paso más allá y ofrecer clases y temario extra para que estés al tanto de todas las novedades del sector. Por ello es bueno buscar una empresa de formación con experiencia, rigor y que siga este índice en el curso si queremos acreditarlo.
Acreditación de Competencias como Asistente Clínico Veterinario
La acreditación de competencias se realiza a nivel autonómico en las PEAC (procedimiento de evaluación y acreditación de competencias). No siempre hay convocatorias abiertas en todas las comunidades, pero, en las que sí hay, no suelen exigir ser residente en esa comunidad por lo que podemos desplazarnos desde la nuestra para realizar el proceso. Toda la información sobre los requisitos y el procedimiento se encuentra en la web de cada comunidad, solo tienes que buscar las convocatorias abiertas de PEAC en la comunidad que quieras y si no hay, buscar en otras.
Este proceso nos conducirá a la obtención del certificado de profesionalidad, ahora bien, podemos ejercer sin obtenerlo como ya hemos dicho y hacerlo más adelante cuando además añadamos experiencia laboral.
Como apunte, los certificados de profesionalidad son títulos oficiales que emite la autoridad laboral competente que acreditan que una persona tiene las competencias necesarias para trabajar en una actividad laboral concreta.
Tras todo esto hay otra opción más que interesante: la especialización. Si ya los veterinarios están especializados en el área en el que trabajan (urgencias, anestesia, rehabilitación, etología…) ¿por qué no iba a estarlo el auxiliar?, ¿qué es la persona que va a asistirle en el día a día? Existen cursos, jornadas, intensivos, etc. para complementar la formación inicial de ACV con los que podrás ampliar los conocimientos en un campo concreto y aportar ese extra tan necesario para destacar en una entrevista o, ya en nuestro trabajo, para seguir creciendo como profesionales de la salud de nuestras mascotas.
Seguro que ahora tienes mucho más claro como conseguir tu sueño. ¡Ya estás un paso más cerca de tu meta!
Esta noticia no tiene comentarios todavía