Alimentos prohibidos en gatos
¿Cuántas veces necesita comer un gato?
Aunque parezca una recompensa, nunca deberemos ofrecerles comida humana

En un post anterior hablábamos de los alimentos prohibidos en los perros, en esta ocasión hablaremos de los alimentos de otro de nuestros “amigos peludos”, los gatos.
En primer lugar, un gato NO debe comer alimentos para perros puesto que los requerimientos nutritivos del gato son diferentes a los del perro. Por ejemplo, los gatos deben tomar un aminoácido llamado taurina para que lo sintetice su organismo puesto que una dieta deficiente en este aminoácido puede provocarle una enfermedad grave del corazón.
Cuando un gato toma alimentos que no son aptos para él, puede sentir indigestión, producir vómitos y/o diarreas, incluso puede hacerle desarrollar alguna enfermedad.
Veamos cuáles son estos alimentos prohibidos:
- Chocalate : el componente que hace peligroso la ingestión al gato es una metilxantina llamada teobromina. Dependiendo del tipo de chocolate puede acelerar el ritmo cardiaco, provocarle vómitos y diarreas, fallo en pulmones y riñones e incluso la muerte.
- Cafeina: se encuentra en bebidas como el café, té, bebidas energéticas, píldoras dietéticas. Estimula el Sistema nervioso de los gatos, lo que le puede provocar vómitos, hiperactividad, taquicardias, e incluso la muerte.
- Uvas y pasas: provocan insuficiencia renal aguda. No es necesario que el gato tome gran cantidad ya que en pequeñas dosis también les afecta.
- Pescado crudo: además, de tener el parásito anisakis, contiene una enzima que le provoca una deficiencia de la vitamina B. Esta deficiencia puede provocarle convulsiones e incluso puede llegar a estar en coma. Siempre es mejor cocinarlo.
- Xilitol: es el sustituto del azúcar, y nos lo encontramos en golosinas o repostería. Es un alimento tóxico que puede provocar liberación de insulina que le produzca una hipoglicemia. Los síntomas incluyen vómitos, falta de coordinación, letargo, convulsiones, e incluso coma. También puede acabar en una insuficiencia hepática y por último, su muerte.
- Cebolla y ajo: son muy tóxicos. La cebolla contiene tiosulfato que destruye los glóbulos rojos provocando anemia hemolítica. Su ingesta puede producir vómitos y diarreas y puede provocar que músculos, órganos vitales y el cerebro no reciban el oxígeno necesario. El ajo también destruye los glóbulos rojos y su toxicidad es mayor que la de la cebolla.
- Leche : el gato una vez destetado empieza a no tolerar la lactosa, por lo que no hay que darle leche ya que le puede provocar problemas gastrointestinales como diarreas o vómitos.
- Aguacate: contiene persina, una sustancia grasa que puede provocar dolores estomacales, pancreatitis, e incluso, edemas pulmonares.
- Frutos secos: sobre todo, las nueces de macadamia, pueden provocar dolores abdominales, vómitos, falta de coordinación motora, temblores o debilidad.
- Alcohol: causa efectos sobre el hígado y el cerebro, incontinencia urinaria y una gran cantidad de alcohol puede producir la muerte del animal.
Además, existen otros alimentos en los que sin ser tóxicos sí que pueden resultar ser perjudiciales para la salud del gato:
- Huesos y espinas: sobre todo las de ave que se astillan fácilmente, pueden producir perforaciones, obstrucción, estreñimiento, atragantamiento o roturas de dientes.
- Embutidos : por su alto contenido en grasas y sales pueden producirle hipertensión arterial, pancreatitis o daños renales.
- Atún: carece de taurina, una aminoácido esencial para el correcto funcionamiento del corazón y la vista. Si no se le suministra este aminoácido puede provocarle serios problemas cardiacos.
20 respuestas a Alimentos prohibidos en gatos
Hola! A mí gata de 3 años le sacaron piedras de la vejiga ya que orinaba sangre. La veterinaria me.dijo que por 2 o 3 días iba a seguir orinando con un poquito de sangrado pero hoy, a 5 días da operación noté que su pis tenía un poco de sangrado. Es normal?
RESPONDERQue alimento le puedo dar a mi gato que fue operado de la vejiga
RESPONDERCada caso es único, y la dieta dependerá del tipo de cálculo que haya tenido (estruvita, oxalato, etc.) y de su estado general de salud. Es fundamental que sigas las indicaciones de tu veterinario para evitar complicaciones.
Esperamos que se recupere muy pronto. Un saludo,
Mi gatito de 1 mes y 18 días se come su orina no se porque ya que siempre hace en su arenero lleva como 3 días q hace eso y no se si antes lo habia echo y no lo note o apenas lo empezo hacer pero no seporque lo hace nunca e tenido gatitos ayudaaa!!!
RESPONDER1. Razones Fisiológicas o de Salud
Deficiencias Nutricionales:
Los gatitos en crecimiento tienen altas necesidades nutricionales. Si su dieta no está bien equilibrada, podría estar buscando minerales o nutrientes en la orina. Asegúrate de que esté comiendo un alimento formulado específicamente para gatitos (kitten food).
Deshidratación:
Si no está bebiendo suficiente agua, podría estar buscando líquido en su orina. Proporciónale acceso constante a agua fresca y, si es necesario, usa una fuente para gatos para estimularlo a beber.
Problemas Médicos:
En casos raros, este comportamiento puede estar relacionado con un desequilibrio metabólico o un problema subyacente. Si persiste, es recomendable llevarlo al veterinario para descartar problemas como infecciones urinarias, diabetes o enfermedades hepáticas.
2. Razones Comportamentales
Instinto de Supervivencia:
En la naturaleza, los gatitos a veces intentan ocultar su rastro para protegerse de depredadores. Aunque no es necesario en casa, podría estar replicando este instinto.
Curiosidad:
A esta edad, los gatitos exploran el mundo con la boca. Comer su orina podría ser simplemente curiosidad, especialmente si no ha aprendido del todo a diferenciar lo que es "comida".
Estrés o Ansiedad:
Si el ambiente es estresante o hay cambios recientes, podría estar actuando de esta manera por ansiedad.
3. Qué Hacer
Asegura un ambiente adecuado:
Limpia el arenero con regularidad para reducir el acceso a orina fresca.
Usa arena aglomerante o un tipo de arena que absorba bien la orina para minimizar el contacto directo con esta.
Revisa su dieta:
Proporciónale comida específica para gatitos, que sea completa y equilibrada.
Considera introducir comida húmeda (latas) para complementar su hidratación.
Estimula su mente y cuerpo:
Juega con él regularmente y asegúrate de que tenga juguetes para mantenerlo ocupado y alejado del arenero.
Proporciónale un espacio seguro y tranquilo, especialmente si hay otros animales o personas que puedan estar estresándolo.
Consulta a un veterinario:
Si el comportamiento persiste o notas otros signos como letargo, diarrea, vómitos o falta de apetito, consulta al veterinario. Podría necesitar exámenes para descartar problemas de salud subyacentes.
4. Paciencia y Educación
Este comportamiento puede desaparecer con el tiempo, especialmente si tomas medidas para corregirlo. Recuerda que los gatitos están aprendiendo constantemente, y un refuerzo positivo puede ayudarle a desarrollar hábitos saludables.
Hola buenos días, tengo mi gato enfermo suelta algo blanco por el penecito y tiene el penecito erecto por fuera no lo he visto comer ni tomar agua y mantiene acostado y gruñe le veo su estómago inflamado y vomita solo agua me puedes decir que puede ser.
RESPONDERHola mi gato orina en diferentes lugares como si marcará territorio pero he notado que orina muy poquito y esta muy intranquilo, no le noto inflamada la vejigahace unos meses un gato presentó los mismos comportamientos y se le tapo la vejiga, ¿hay algo que le pueda dar?
RESPONDERHola buenas tardes ami gatito junior le dió esta enfermedad cristales en la orina y la verdad me dijo el doctor que le provocó ese mal fue el alimento wiiska
RESPONDERHola buenas noches.
RESPONDERMi gato estuvo hospitalizado ya que estaba obstruido y ayer le quitaron la sonda pero gotea mucho y mueve mucho el penecito, es normal o será que está nuevamente obstruido
Que le puedo dar a una gata lactante con cristales en la orina? Además con sangrado en la orina. Gracias
RESPONDERQué características debe tener las croquetas para darle a los gatitos
RESPONDERQue verduras y frutas pueden comer los gatos?
RESPONDERBuenos días Sandra,
Frutas para gatos:
Los gatos no necesitan comer fruta y, además, ésta tiene un alto contenido en azúcar por lo que su consumo debe ser reducido.
Verduras para gatos:
Sin embargo, hay algunas partes de las frutas y las verduras que son peligrosas e incluso tóxicas para los gatos, con lo que hay que tener mucho cuidado. Por ejemplo, las semillas del melón o las manzanas pueden provocar obstrucciones. También algunas hojas y tallos son perjudiciales, como los del tomate o la patata.
Un saludo,